ESCUDO HERALDICO DE LA ZUBIA
En la sesión del pleno del Ayuntamiento de La Zubia, presidida por su alcalde D. Antonio Roldán Martín, a quince de Noviembre del mil novecientos cuarenta y siete, y en la del siete de Agosto del año de mil novecientos cuarenta y nueve acordaron por unanimidad de: que esta corporación carece de escudo propio, donde se recojan los hechos históricos más importantes de esta villa, para que presida los actos y sea estampado en los documentos oficiales del municipio divulgando y perpetuando así, de manera visible y permanente, las glorias y las virtudes del pasado, simbolizando las en las figuras y en los colores del blasón, según las reglas de la heráldica.
Facultaron al secretario del Ayuntamiento, D. Manuel Valdés Fernández, para que hiciera la investigación de la historia de La Zubia, y todo lo que fuera necesario, para llevar a cabo el registro oficial del escudo y el nombre de la villa.
Teniendo recopilados todos los datos que encontraron y los suficientes, para poder formar el bosquejo de la historia y con ello el dibujo del blasón, se encontraron con el problema burocrático (que de eso, nunca ha faltado) que impedía ejecutarlo de inmediato, por lo que fue preciso de esperar, "no sin dejar en olvido el asunto en cuestión" a que la gobernación aprobara una Ley de Régimen Local, que fue aprobada el 16 de Diciembre del año 1950. Y otra, también precisa, el 17 de Mayo de 1952, se aprobó el Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen jurídico de las Corporaciones Locales. Que acogiese el artículo 121, apartado b) de la primera y a los artículos 301 y 302 del Reglamento, se pudo dar nuevo comienzo.
En la sesión celebrada el día 28 de Febrero de 1954, se acordó: Hacer el escudo heráldico de la villa, designando nuevamente al Sr. Secretario para que realice las gestiones pertinentes que sean necesarias para que definitivamente sea autorizado el escudo y registro del nombre de La Zubia, en la Real Academia Española.
En la historia que se investigó para el nombre del pueblo no se enfocó correctamente, ya que se dirigió por lo que dice el diccionario de la lengua española: Zubia (palabra vasca) que significa: lugar por donde fluye o corre mucho agua: Proveniente del árabe, con significado similar agua en abundancia esta "Xuba", que al pronunciarla ahora, la afonía da una semejanza a la afonía de "zubia", pero hay que tener en cuenta, que la "equis (X)" de antiguo se pronunciaba como la "J" de hoy, ejemplo: México, Texas, y muchas otras que ahora se transcriben. Por lo cual esta se pronunciaría como (Juba), y no se asemejaría a "Zubia".
Por suerte o por desgracia, aquí en nuestro pueblo, no tenemos mucho agua y poco probable de que esta se pronuncie en vasco.
Según D. Emilio García Gómez, prestigioso arabista español, en su libro "Antología Arabe" describe muy bién el significado de La Zubia, conjuga como una palabra proveniente del árabe y que lleva el artículo unido a la palabra, por lo que suena "Lazubia".
Lo que sí es verdad, es que proviene del árabe, de la raiz de retiro: como demuestra muy bién D. Emilio: "Zawiya o Zauya", nombre que se la daba a las ermitas árabes, de las cuales había varias en toda esta zona a lo largo de la ladera del pie de la sierra.
Tenemos constancia de que había varias de estas "Zauyas" o ermitas de las cuales solo nos han quedado cuatro nombres de ellas.
D. Luis Seco de Lucena, que fue director del periódico granadino "El Defensor de Granada" y era un gran arabista, nos dejó los nombres de cuatro de las ermitas, o zauyas, que son las siguientes.
Rabita: Harat al Hamza (ermita del barrio Hondillo)
Rabita: Harat al Darb (ermita del barrio del adarbe)
Rabita: Harat al Horra (ermita del barrio de la señora)
Rabita: Al Na`yd (ermita de la loma).
No sabemos a ciencia cierta cuales eran con exactitud, sus emplazamientos exactos, aunque hay una cierta sospecha de que una estaba en el lugar donde hoy está la iglesia parroquial.
Al principio de la reconquista de Granada, los nuevos pobladores que vinieron con los reyes, pronunciaban "Alzubia" porque la afonía de "Al-zauya", así les parecía que sonaba, al igual que se pronuncia "Alendín, Alhambra, Alhama, Alfacar, Almuñecar", y una larga lista de topónimos, la que lleva el artículo "al, en árabe", mientras que el de La Zubia está en castellano y separado.
El Ayuntamiento mandó al director del archivo de la Real Chancinería de Granada, S. Eladio de la Presa Molina, como experto en el tema, para que con los datos históricos y antecedentes recopilados de la villa, los estudiara y compusiera un bosquejo lo más ajustado posible a su historia, ya que anteriormente se había hecho uno y fue rechazado por la Real Academia Española, por no ajustarse a las normas de los signos heráldicos.
Una vez instruido el expediente, con todos los datos que exigen las normas, con las idas y venidas de documentos burocráticos, pasaron muchos meses y por fin el consejo de ministros reunidos el día 15 de Julio del año 1955, autoriza al ayuntamiento, el de "Zubia", de la forma y manera que había expuesto la Docta Corporación, siendo su alcalde, D. Antonio Roldán Martín.
El gentilicio de La Zubia es : "Zubiano". Desde poco tiempo atrás. Creo que desde un programa de televisión , que La Zubia se presentó. Yo que había instruido al Sr. Alcade el por qué del gentilicio, cuando fue preguntado por el presentador por este tema, el buén Sr. Dijo: "no lo sé exactamente, pero creo que es: zubianos ó zubiences.
Parece que hay mucha gente que ve más "fino" zubience que zubiano. Las dos formas son correctas, aunque hay que matizar. Zubiano, es: el nativo de Zubia. Zubience, el: adherido a Zubia.
Como : granadino, granadiense, o granadista, todos son correctos, pero cada uno tiene su significado.
SIGNIFICACIÓN DEL ESCUDO HERÁLDICO DE LA ZUBIA
Sobre el timbre del escudo, lleva la corona dorada real (a pesar de no ser el pueblo de fundación real).
En el jefe del escudo: Corona de oro, sobre fondo de gules (rojo). "La corona sobre fondo rojo, representa la reina Isabel la Católica, que tuvo un gran papel en la historia de La Zubia".
A partir del jefe, el escudo se divide en dos cuarteles, que representan: las dos partes más importantes del pueblo divididas por el barranco de Corvales.
Cuartel siniestro (derexho según se mira) tiene: Alquería mazonada de plata, con puerta y ventanas en sable (negro), sobre un fondo azul, esto representa: (lo que creían que fue la fundación del pueblo, cuando ya antes de los árabes estuvieron los romanos) una "Alquería" ocupada por los árabes y el fondo azul: le da esplendor y lealtad. Por bajo de ella, hay unas lineas paralelas sinuosas (onduladas) en sínople (verde) representando una corriente de agua y abundancia.
Cuartel diestro: Una planta de laurel con varios troncos, que nacen del suelo (no ramitas), sobre fondo de oro. Las plantas del "laurel" representan: el "bosque de laurel" en el que la reina Isabel I de Castilla (la católica) se ocultó, "salvando la vida de sus hijos y la suya, que corrían un gran peligro", huyendo de los oros que habían entablado batalla, que después sería llamada: (la Gran Batalla de la Matanza). Está sobre un fondo de oro, que representa: el valor, la generosidad y la perseverancia.
En centro de punta: el escusón de Granada, con su granada en verde, sobre campo de plata. Representa: que es un pueblo de la provincia de la muy noble ciudad de Granada.
De esta forma queda explicado de una manera muy somera y concentrada, para su fácil entender y comprender.
Tanto si nos llamamos de una u otra manera, siempre seremos buenas personas, solo por el hecho de ser o vivir en LA ZUBIA.
José Marín.
Añada su empresa